The Raven (El cuervo) por Sylvain Reynard Anuncio: Del autor más vendido según el New York Times por la trilogía de Gabriel, llega una sensual y oscura historia romántica ambientada en una ciudad rodeada de misterio... Raven Wood pasa sus días en la Galería Uffizi de Florencia restaurando bellas obras de arte del Renacimiento. Sin embargo, una caminata a casa después de una...
¡Hola a todos! Vengo a dejarles un resumen de las novedades que Ediciones Kiwi (España) les trae para el mes de mayo. En primer lugar, tenemos la esperada novela juvenil “Belleza Cruel” por parte de Rosamund Hodge (en youtube está disponible el booktrailer de la historia), SINOPSIS Desde su nacimiento, Nyx ha sido prometida al malvado gobernante de su reino —todo por un trato temerario...
Parece un ejercicio tonto, pero al parecer era lo único que hacía calmar a Kacey (la protagonista de esta historia) cuando estaba a punto de entrar en pánico. Ten Tiny Breaths es una historia sobre una chica sobreviviente de un aparatoso accidente de tránsito en el que perdió su familia. Ella y su pequeña hermana Livie abandonan la casa de sus tíos, que...
¡HOLA! He tenido un poco (bueno, sí, bastante) abandonado mi blog, pero aquí vamos de nuevo. Hace mucho que no hacía una entrada relacionada a Wattpad y hay muchas historias pendientes que comentar, así que haré un resumen de las cosas que he leído/visto en esa red durante los últimos meses. Me disculpan la poca/nula información técnica, pero es que acá solo acostumbro...
Este mes he vuelto a participar en el sitio Bukus Reseñas, en esta ocasión comentando una obra de la escritora cubana Vivian Stusser que se titula "Bisexual". Les dejo un fragmento de la misma :)
En su obra, Stusser plantea el dilema de una mujer que se divorcia de su esposo por encontrarlo teniendo relaciones con otro hombre. Con una formación cargada de muchos prejuicios, Elena enfrenta su separación con una creciente necesidad de reafirmar su feminidad y empieza a llevar una vida sexual un tanto desastrosa para “combatir el fantasma de su ex” (...)
Para leer el resto de la reseña y comentar (si lo desean) pueden visitar la siguiente dirección: http://www.bukus.com/blog/bisexual-de-vivian-stusser/
Empiezo esta entrada saludándolos y deseándoles lo mejor en este nuevo año.
Como he comentado en varias ocasiones, y por varios medios, he quedado muy sorprendida con los autores independientes durante el 2013; así que cada vez que se presenta la oportunidad de conocer alguno, le doy entrada a sus libros. Entonces llegué a "Abriendo las alas" gracias a un reto de las chicas de "El club de las lectoras", a quienes agradezco de antemano por hacerme llegar el texto. Como parte del trato era comentar la obra, a continuación les cuento mi experiencia.
Es una historia narrada en primera persona y desde la perspectiva de Puerto (la protagonista femenina). Ella es una chica que vive de ciudad en ciudad junto a su familia, pues son feriantes; pero ella esperaba algo más de la vida, un destino diferente... y entonces, un día, conoce a Román (de quien se enamora rápida y perdidamente).
Todo empieza en una playa de San José (Almería - España) donde la chica conoce al chico y sucede ese click que marca el punto de no retorno. A este punto pensaba que se trataba de otra historia de amor, de esas que tanto he visto últimamente y que resultan absurdamente predecibles; pero no fue así.
Conforme avanzaba la lectura, daba además la sensación de estar leyendo el diario de la chica, donde ella relataba detalladamente sus emociones, sus dudas, sus miedos... sentimientos descritos de un modo tal que era imposible no sentirse identificada. Como era lógico, con una historia tan bien construida, me fui enganchando a los personajes; fui sintiendo sus problemas como míos y me fue picando la curiosidad por Román, que parecía ser más de lo que aparentaba al principio.
Lloré y me emocioné con Puerto, con su madre y, claro está, con Román y su familia quienes resultaron ser todo un misterio. Pero poco a poco se iban revelando situaciones y secretos en torno a los personajes, dándole un giro a la historia, haciendo crecer la emoción y enamorándome aún más.
Al caer en la página final sentí la necesidad de volver a empezar, de modo que leí la historia como mínimo tres veces antes de escribir este post.
Me emocionó mucho que se asomara la posibilidad de una segunda parte. La espero ansiosa.
Si se animan a leer una historia llena de amor, intriga y fantasía (porque también hay de eso), les recomiendo ésta.
Es una historia narrada en primera persona y desde la perspectiva de Puerto (la protagonista femenina). Ella es una chica que vive de ciudad en ciudad junto a su familia, pues son feriantes; pero ella esperaba algo más de la vida, un destino diferente... y entonces, un día, conoce a Román (de quien se enamora rápida y perdidamente).
Todo empieza en una playa de San José (Almería - España) donde la chica conoce al chico y sucede ese click que marca el punto de no retorno. A este punto pensaba que se trataba de otra historia de amor, de esas que tanto he visto últimamente y que resultan absurdamente predecibles; pero no fue así.
Conforme avanzaba la lectura, daba además la sensación de estar leyendo el diario de la chica, donde ella relataba detalladamente sus emociones, sus dudas, sus miedos... sentimientos descritos de un modo tal que era imposible no sentirse identificada. Como era lógico, con una historia tan bien construida, me fui enganchando a los personajes; fui sintiendo sus problemas como míos y me fue picando la curiosidad por Román, que parecía ser más de lo que aparentaba al principio.
Lloré y me emocioné con Puerto, con su madre y, claro está, con Román y su familia quienes resultaron ser todo un misterio. Pero poco a poco se iban revelando situaciones y secretos en torno a los personajes, dándole un giro a la historia, haciendo crecer la emoción y enamorándome aún más.
Al caer en la página final sentí la necesidad de volver a empezar, de modo que leí la historia como mínimo tres veces antes de escribir este post.
Me emocionó mucho que se asomara la posibilidad de una segunda parte. La espero ansiosa.
Si se animan a leer una historia llena de amor, intriga y fantasía (porque también hay de eso), les recomiendo ésta.
Abriendo las alas es una novela donde los hechos se suceden "con prisa y sin pausa". Trata la vida de Puerto, una chica de veintiún años, que se encuentra estancada en la monotonía y sometida a las decisiones de su padre; un arisco feriante que parece carecer de sentimiento paternal hacia ella. Después de un largo día de trabajo, Puerto sale a pasear por la playa de San José (Almería), donde conoce a un misterioso chico. Además del amor, ella cree haber encontrado por fin la solución a sus problemas, pero no sabe que le queda un largo camino por recorrer lleno de adversidades, engaños y un secreto. Un increíble secreto, cuyo conocimiento le hará tomar la decisión más importante de toda su vida.
Publicada en Marzo de 2013.
Nota: Pueden adquirir la novela en Amazon tanto en formato electrónico como impreso.
Recientemente leí "La mirada del dragón" de la escritora venezolana Jonaira Campagnuolo; debía este post hace mucho, pero aquí vamos. Debo confesar que conocí a la autora con esta obra, nunca antes había leído o escuchado sobre ella, y fue tremendo descubrimiento (gracias, Twitter); su forma de narrar y sus descripciones tan minuciosas realmente me agradaron muchísimo. Las personalidades de sus personajes y...
16 Otra vez Obra de Natalia Hatt Publicada en Wattpad Sinopsis: Todo cambia para Florencia cuando accidentalmente descubre que tiene el poder de viajar en el tiempo... despertando en su cuerpo de 16 años. Querrá cambiar su destino, y en el año 2003 se enamorará de Adrián, un chico cuya vida deberá salvar. Las cosas no serán para nada fáciles, y Florencia tendrá...
Mundo Oculto Obra de Aitor Alzaga Publicada en Wattpad Esta historia fue presentada así: Después de la explosión del autobús en el que viajaban 15 supervivientes acaban en Tessac, un lugar en el que el misterio, la fantasía y las ganas de sobrevivir son protagonistas. *** Se trata de una obra compuesta por 11 capítulos en los que la aventura y el suspenso...
Somos las Bookwhores Obra de EmGThomas Publicada en Wattpad Hay historias con las que es imposible no sentirte identificado. Yo encontré varias de esas en la vida y, más recientemente, una de ellas en Wattpad. Siempre han hecho bromas respecto a mí en la universidad pues paso la mitad de mi tiempo con la nariz dentro de un libro mientras cubro mis oídos...
¡Hola a todos! Ayer recibí un correo muy especial. El señor Eloy Moreno (autor de El bolígrafo de gel verde) escribió para confirmar la salida de su próxima novela, titulada "Lo que encontré bajo el sofá" y cuya portada ven a un ladito de estas líneas. Me alegra mucho que el libro esté por salir, y me mata la curiosidad por leerlo (de...
Rosas y Encaje Obra de Helena Moran-Hayes Publicada en Wattpad. En esta ocasión voy a comentar una novela romántica. Se trata de una nueva obra de Helena Moran-Hayes (autora sobre la que ya he comentado en este blog) que ha ido publicando semanalmente en Wattpad, y que aún está en proceso de creación. La temática parece simple. Una mujer normal (como tú o...
Oh my Gothess Una obra de Luca Arca Sancho-Arroy Publicada en Wattpad Hace algunos días comenté en mi cuenta de Twitter que había empezado a leer ésta novela. Sus protagonistas tienen alteregos virtuales mediante los que crean una especie de conexión, mientras que en la vida real se conocen de una forma poco casual, llegando incluso a repelerse un poco. Tiene sus momentos...
Inicio este post con una pregunta, pero no hace falta que me lo cuenten; mantengan la respuesta para ustedes. Yo tampoco pienso contarles nada personal… sólo vengo para comentar un libro, se titula “Una cita pendiente”, ¿su autora? Olga Salar; el libro apareció entre mis sugerencias de Amazon luego de leer “Enemigos Íntimos”; y es que al final de la mencionada novela, su...
Como se ha hecho habitual, paso a comentar un poco sobre los últimos libros que he leído. Se trata de dos textos de una autora venezolana, Helena Moran-Hayes, a quien también he encontrado gracias a la red. Antes de empezar, debo confesarme total fanática de las novelas románticas; así que, si se me va un poco la cuerda espero me disculpen. Las noches...
No se si lo he comentado antes, pero Twitter (para mí) es una herramienta sumamente útil. A través de esta red he conocido cualquier cantidad de bandas, y para mi trabajo con Rock Digital ha sido genial esto; pero también he tenido la oportunidad de conocer escritores y libros maravillosos, y en parte por eso empecé a comentarlos acá.
Recientemente, un autor al que sigo hizo retweet a un señor llamado Álvaro Díaz que promocionaba su libro "El legado del Sofer". Inmediatamente fui a curiosear, leí la sinopsis y se dispararon mis alarmas (supongo que mencionar sociedades secretas y cuestionar la exactitud de la traducción del Pentateuco era suficiente para eso), entonces probé con un Sample del contenido y lo supe. Tenía que leerlo completo.
Todo empieza en el funeral de "El Viejo" (un personaje por quien no puedes sentir más que admiración al final); la carga sentimental que supone despedir un ser querido fue manejada hábilmente por el autor; la narración es siempre en primera persona, lo cual te ubica en calidad de diario/confidente del protagonista. El contexto general de esta parte me conmovió porque de alguna manera me sentí identificada, pero no fue escrito para resultar pesado o deprimente; es una situación poco común para ser un punto de partida, sin embargo justificado por el hecho de que la historia se trata de descubrir una herencia, un legado.
Los diálogos de los personajes durante los primeros capítulos me recordaron a un grupo de amigos de Argentina... supongo que por la similitud. Aunque luego que el personaje se traslada, la forma de los diálogos cambia (cosa que explica más adelante con aquello de que "aquí los diferentes somos nosotros", pero ni al caso los spoilers, tienen que leer).
La herencia que recibe "El Barba" (a falta de nombres, no recuerdo haberlo leído en todo el libro) es muy importante; no porque se trate de mucho dinero (que también hay algo de eso) sino por la responsabilidad que le fue encomendada. A través de una carta de su abuelo descubre que el Pentateuco como lo conocemos tiene una sucesión de errores de traducción que desvirtuaron su contenido, y en él se termina elevando como deidad a una persona; y que además tendría como tarea unirse, en calidad de traductor, a una sociedad secreta que se ha encargado desde hace mucho tiempo de resguardar la "versión original" (la historia contada por su protagonista).
En el cumplimiento de su tarea, el "Joven Maestre" (aquí volvemos con que no recuerdo el nombre del personaje) se hace consciente de las dimensiones del equívoco en la traducción (o en la redacción) de los primeros libros de la Biblia. El análisis al que somete el texto es eminentemente científico, pero no queda exento de sopesar lo diferente que sería la sociedad si conociera la verdad.
Timendi causa est nescire
Según recuerdo fue Séneca quien dijo "La ignorancia es causa de temor", y en este libro se propone que el Dios (padre) de la fe cristiana no era sino un hombre, sensible de cometer errores; y que este hombre tenía un sueño. Partiendo de eso, podríamos suponer que esa enseñanza de "temer a Dios" no es mas que una manera de someternos (como sociedad) a seguir siendo ignorantes de su condición "humana". Puede ser. No estoy asegurándolo, pero es una duda razonable ¿o no?
De cualquier modo, en la historia se intenta preparar el camino para que la sociedad moderna conozca "la verdad". Ex Umbra in Solem.
Vita vía est
A través de esta historia tuve la oportunidad de cuestionar, desde la perspectiva del protagonista, mi sistema de creencias particular. Hay una cantidad impresionante de frases que tomo del libro para mi vida, para entender a la gente. Algunas para destacar:
- "Han de correr malos tiempos para que la inteligencia sea una carga".
- "La conciencia es una carretera ancha, pero de un solo sentido".
- "El hombre es un experimento sin terminar de la naturaleza".
- "Esperanza guardo en que mi sueño no muera conmigo" (yo también). y para no hacerlo largo:
- "El problema de soñar utopías no está en el soñador, está en que para hacerlos realidad se requiere de los demás".
Virtute siderum tenus
El autor de este libro (Álvaro Díaz) me ganó para la siguiente cosa que publique, y espero que no pase mucho tiempo para que eso pase.
Mis felicitaciones por este texto (que al final se parece mucho a un diario, y eso me dejó una impresión fenomenal).
Según recuerdo fue Séneca quien dijo "La ignorancia es causa de temor", y en este libro se propone que el Dios (padre) de la fe cristiana no era sino un hombre, sensible de cometer errores; y que este hombre tenía un sueño. Partiendo de eso, podríamos suponer que esa enseñanza de "temer a Dios" no es mas que una manera de someternos (como sociedad) a seguir siendo ignorantes de su condición "humana". Puede ser. No estoy asegurándolo, pero es una duda razonable ¿o no?
De cualquier modo, en la historia se intenta preparar el camino para que la sociedad moderna conozca "la verdad". Ex Umbra in Solem.
Vita vía est
A través de esta historia tuve la oportunidad de cuestionar, desde la perspectiva del protagonista, mi sistema de creencias particular. Hay una cantidad impresionante de frases que tomo del libro para mi vida, para entender a la gente. Algunas para destacar:
- "Han de correr malos tiempos para que la inteligencia sea una carga".
- "La conciencia es una carretera ancha, pero de un solo sentido".
- "El hombre es un experimento sin terminar de la naturaleza".
- "Esperanza guardo en que mi sueño no muera conmigo" (yo también). y para no hacerlo largo:
- "El problema de soñar utopías no está en el soñador, está en que para hacerlos realidad se requiere de los demás".
Virtute siderum tenus
El autor de este libro (Álvaro Díaz) me ganó para la siguiente cosa que publique, y espero que no pase mucho tiempo para que eso pase.
Mis felicitaciones por este texto (que al final se parece mucho a un diario, y eso me dejó una impresión fenomenal).
Hay historias que, siendo sencillas, te atrapan. La belleza de esa simplicidad radica en que los detalles se vuelven familiares y te vas acercando a los personajes hasta que tienes cierta intimidad con ellos. Eso me sucedió con la novela "Algo más que vecinos" de la escritora Isabel Keats (@IsabelKeats en Twitter por si les interesa).
Esta novela relata la historia de Leopold y Catalina, personajes que no pueden ser más diferentes entre sí:
Él es el típico hombre inglés dedicado a los negocios, rígido y bien educado, heredero de una familia aristocrática.
Mientras tanto, ella es una joven hija de madre española y padre inglés que se crió en la campiña inglesa, trabaja como profesora de pintura con personas discapacitadas, su carácter es alegre y jovial, y parece ser de esas personas que no se guardan lo que piensan. Conoce a Leopold, que resulta ser su vecino, mientras cuida el apartamento de su tío que está pasando una temporada en Italia; y un pequeño mal entendido impulsa la interacción entre ellos: El cree que ella es amante de su vecino y a ella le causa placer gastarle bromas (buen par que resultaron, no?)
La narración de la historia es en tercera persona, aunque se centra en la perspectiva del personaje masculino (cosa que me parece fantástica pues siempre leo historias centradas en la chica, y al chico que se lo lleve el tren); los diálogos son frescos e ingeniosos, hay escenas tiernas y divertidas a lo largo del libro.
Si hay algo que me agradó es la manera en la que el personaje masculino abandona su "circulo de comodidad" casi sin notarlo para aventurarse en una experiencia romántica con alguien que, según él afirma, le desagrada.
La lectura fue tan ligera que pude repetirlo un par de veces (en diferentes momentos) y me encontré descubriendo cosas nuevas de los personajes cada vez. La tensión sexual entre los personajes es palpable en todo momento, aunque se trate de una novela romántica (y los personajes insistan mucho en que solo son amigos).
* Comenté en alguna ocasión que el Leopold Gallagher me recordaba a otro británico con el mismo apellido (solo que éste no es un business man, sino músico).
** Adquirí el libro en formato e-book a través de Amazon ya que no estaba disponible en librerías de mi país, pero espero que alguien haga algo al respecto.
*** Me gustó tanto el estilo de la autora, que voy a revisar un par de obras suyas que está por allí. Luego las comento.
Él es el típico hombre inglés dedicado a los negocios, rígido y bien educado, heredero de una familia aristocrática.
Mientras tanto, ella es una joven hija de madre española y padre inglés que se crió en la campiña inglesa, trabaja como profesora de pintura con personas discapacitadas, su carácter es alegre y jovial, y parece ser de esas personas que no se guardan lo que piensan. Conoce a Leopold, que resulta ser su vecino, mientras cuida el apartamento de su tío que está pasando una temporada en Italia; y un pequeño mal entendido impulsa la interacción entre ellos: El cree que ella es amante de su vecino y a ella le causa placer gastarle bromas (buen par que resultaron, no?)
La narración de la historia es en tercera persona, aunque se centra en la perspectiva del personaje masculino (cosa que me parece fantástica pues siempre leo historias centradas en la chica, y al chico que se lo lleve el tren); los diálogos son frescos e ingeniosos, hay escenas tiernas y divertidas a lo largo del libro.
Si hay algo que me agradó es la manera en la que el personaje masculino abandona su "circulo de comodidad" casi sin notarlo para aventurarse en una experiencia romántica con alguien que, según él afirma, le desagrada.
La lectura fue tan ligera que pude repetirlo un par de veces (en diferentes momentos) y me encontré descubriendo cosas nuevas de los personajes cada vez. La tensión sexual entre los personajes es palpable en todo momento, aunque se trate de una novela romántica (y los personajes insistan mucho en que solo son amigos).
* Comenté en alguna ocasión que el Leopold Gallagher me recordaba a otro británico con el mismo apellido (solo que éste no es un business man, sino músico).
** Adquirí el libro en formato e-book a través de Amazon ya que no estaba disponible en librerías de mi país, pero espero que alguien haga algo al respecto.
*** Me gustó tanto el estilo de la autora, que voy a revisar un par de obras suyas que está por allí. Luego las comento.
"Caminar" entre historias puede provocar varios efectos... pero el común es que, conforme vas encontrando similitudes, tu interés se pierde. Y no hay nada peor que leer una historia que no te provoca ninguna emoción, independientemente del género. Había confesado con anterioridad que el género romántico/erótico nunca había sido mi fuerte. Al día de hoy sigo sin entender muchas cosas, pero si hay...
Aunque este blog no nació para la "crítica literaria", me permito nuevamente comentar algún libro que leí.
El titulo puede sugerir que se trata de algo erótico, y pese a que contiene algo de sexo (bastante explícito) no es por allí por donde apunta enteramente el libro.
Se trata de "El juego de Sade", firmado por Miquel Esteve (autor a quien no conocía) y que fue publicado en Enero de este año.
El titulo puede sugerir que se trata de algo erótico, y pese a que contiene algo de sexo (bastante explícito) no es por allí por donde apunta enteramente el libro.
Se trata de "El juego de Sade", firmado por Miquel Esteve (autor a quien no conocía) y que fue publicado en Enero de este año.
Saltando el "spoiler" de la sinopsis en el sitio de Internet donde lo adquirí, el libro fue una sorpresa tras otra. Al inicio te encuentras con una charla un tanto confusa; el protagonista, animado por "Juancito el caminante", discute continuamente con su conciencia (?) sobre las cosas en las que ha fallado a lo largo de los años. Resulta divertido leer como una persona discute consigo misma, y te preguntas cuántas veces estuviste en la misma situación.
Sobre el protagonista:
Jericó (si, así se llama) es arquitecto al borde de la bancarrota y que busca algo más emocionante que una simple "noche de copas". Una tarjeta con un teléfono y una contraseña son la secreta promesa de aventura que pedía, y como saben, a veces pedimos cosas que realmente no queremos.
El Donatien y los juegos de rol:
** Las obras del Marqués de Sade no fueron las favoritas de mis proferores de literatura. Estudié en un colegio religioso hasta los 16 y desarrollé un elevado gusto a ir contra todo, (uno de los) motivo(s) por el cual llegué hasta Justine (o "Los infortunios de la virtud"), luego vi esa película con Joaquín Phoenix y Kate Winslet (Quills), así que aún no estando muy bien documentada, tampoco estaba tan extraviada del tema **
Por un truco que al principio parece simple casualidad, Jericó llega finalmente hasta el Donatien. Este es una suerte de teatro itinerante o bar temático donde representan las obras del Marqués de Sade. Es un sitio bastante selecto, por lo que solamente podría llegar con una invitación (y gracias al camarero de su bar habitual, la tenía).
Las emociones y las dudas lo asaltan mientras llega al lugar.
Una mezcla de escándalo y excitación lo dominan a lo largo de la noche. Los relatos dramatizados de las obras del Marqués desatan una lucha interior en Jericó, aflorando su lado "salvaje". Y ya puestos, ¿Cuán atrevidos realmente somos cuando nos sentimos protegidos por el anonimato?
Si bien no es un texto netamente erótico, es en el Donatien donde este aspecto de la trama empieza a cobrar vida; pero la "perversión" no se queda contenida en las cuatro paredes del bar (y empieza a cobrar víctimas).
Historias Alternas / Historias Ocultas:
Es un relato unilateral, pero detalla la interacción del protagonista con otros personajes. Algunos aparentemente mas complejos que otros.
Así es como encontramos a Alfred, Eduard, Paula, Gabriel Fonseca, Shaina y toda la fauna del Donatien, cada uno con su historia particular, y que poco a poco van arrojando luces al camino emprendido por Jericó hacia "la verdad". No entraré en detalles para no arruinarles la lectura.
De ¿cómo se relacionan verdaderamente con Jericó? pues, hasta el final no llegas a entenderlo del todo. Les digo que las apariencias engañan y aquí eso se confirma con creces.
Los "featuring" siguen de moda:
Varios textos acreditados a Donatien Alphonse Françsois de Sade (AKA "El Marqués de Sade") aparecen en el libro, bien sea leídos por Jericó o narrados en el pub. El autor intenta mostrar como los relatos del marqués terminan afectando el sistema de valores del protagonista.
Recompensas engañosas:
Al final de todo juego, el ganador espera un premio. En este caso, aún no descarto que se trate de una posible continuación a la historia. Veremos.
Quizás sea de interés:
La narración es bastante densa. Por momentos entretiene. Otros ratos provoca tomar un arma acabar con varios personajes a ver si la historia levanta un poco. No queda entre lo que más me ha gustado, aunque tampoco lo odié. Llegar al final con un "WTF?" en la boca también se agradece (?).
Así es como encontramos a Alfred, Eduard, Paula, Gabriel Fonseca, Shaina y toda la fauna del Donatien, cada uno con su historia particular, y que poco a poco van arrojando luces al camino emprendido por Jericó hacia "la verdad". No entraré en detalles para no arruinarles la lectura.
De ¿cómo se relacionan verdaderamente con Jericó? pues, hasta el final no llegas a entenderlo del todo. Les digo que las apariencias engañan y aquí eso se confirma con creces.
Los "featuring" siguen de moda:
Varios textos acreditados a Donatien Alphonse Françsois de Sade (AKA "El Marqués de Sade") aparecen en el libro, bien sea leídos por Jericó o narrados en el pub. El autor intenta mostrar como los relatos del marqués terminan afectando el sistema de valores del protagonista.
Recompensas engañosas:
Al final de todo juego, el ganador espera un premio. En este caso, aún no descarto que se trate de una posible continuación a la historia. Veremos.
Quizás sea de interés:
La narración es bastante densa. Por momentos entretiene. Otros ratos provoca tomar un arma acabar con varios personajes a ver si la historia levanta un poco. No queda entre lo que más me ha gustado, aunque tampoco lo odié. Llegar al final con un "WTF?" en la boca también se agradece (?).
En los estantes de las librerías los etiquetan como "Romántica Adulta", hay quienes la etiquetan como "literatura erótica"... la verdad es que en muchos de estos libros se mezclan cualquier cantidad de géneros que en lo personal impiden limitarla de ese modo.
Debo iniciar confesando que antes del 2012 no era seguidora de este tipo de libros... no me había topado de frente con ellos, esa es la verdadera razón (no hay historias ocultas ni excusas pacatas). Pero gracias a la publicidad que recibió la trilogía 50 sombras empecé a documentarme al respecto.
LA CURIOSIDAD MATÓ AL GATO.
La prensa catalogó a las 50 sombras como "el fenómeno editorial del año", y sus ventas lo confirman. Estos libros causaron tal "efecto", que las ventas del género crecieron y un número importante de obras fueron apoyadas por editoriales importantes (que antes habían sido respaldadas mayormente por editoriales pequeñas o publicadas de forma independiente por sus autores).
Respecto a la temática, la sinopsis te da a entender que se trata de una pareja formada por una estudiante de literatura y un exitoso empresario (y allí vamos con el cliché del tipo millonario que se levanta a la tía inexperta); que el protagonista es aficionado a prácticas sexuales poco ortodoxas y que la chica termina rindiéndose a ellas; y no hay nada engañoso allí. La historia transcurre en el ir y venir de los personajes, en las conversaciones de la chica con su "diosa interior" (por momentos pensé que ella era bipolar) y en una lucha constante del chico con su pasado (nada envidiable por cierto). No comprendo como la autora llegó a tres libros, todo se pudo plasmar perfectamente en uno y se habría evitado ser tan repetitiva. Y esto lo digo sin ánimos de ofender a los fanáticos de la obra. Al terminar con estos libros supe que no los incluiría en mi lista de "libros que podría repetir" y decidí investigar a otras autoras con la esperanza de encontrar algo más (algo mejor).
LAS EXIGENCIAS DEL IGNORANTE.
Consulté en varios foros de la web respecto a títulos del género Romántico Adulto para quitarme el mal sabor de las 50 sombras y un par de chicas españolas me hablaron de algunas autoras populares de ese país (Noe Casado, Noelia Amarillo, Megan Maxwell y Mar Carrión). Como mencioné antes, no había revisado nada parecido antes de las obras de E. L. James y tenía cierto temor de caer en una lista interminable de refritos.
Las listas de Amazon en esta categoría estaban llenas de caratulas nada discretas y de títulos que hacían referencia a números, so... el susto creció. Finalmente llegué a los libros que las chicas del foro me recomendaron y, con el ojo crítico de quien ignora lo que aplica en estos textos, descubrí un género que permanece desde ahora (y en adelante) dentro de mis "preferidos al comprar".
EL ARDIENTE VERANO DE NOELIA AMARILLO
Un clic de 50 y tantos dólares a Mr. Amazon bastó para hacerme de este título. Era la primera vez que escuchaba de esta escritora y con el valor que te dan las referencias de más de 15 lectoras lo adquirí.
Como saben, el servicio postal en Venezuela apesta mas que una cloaca por lo que tuve que esperar tantito para leerlo. Pero apenas lo recibí, no pasé más de 2 días entre sus páginas.
A diferencia de los libros de la James, este se desarrolla en el campo. La pareja está formada por una mujer divorciada y el hermano de su ex (que siempre ha bebido los vientos por ella... romántico, no?). Este libro me enganchó desde el principio por lo que, al finalizarlo lo anoté en mi lista de libros por repetir. Me hice fanática de Noelia Amarillo desde la primera página. Su manera de narrar es impecable, sus personajes tienen carácter y sus libros no anulan la parte "literaria" de la novela erótica, al contrario, la resaltan echando mano de cuanto recurso pueden para colocar al lector en un puesto privilegiado de la historia. Puede que la cosecha de higo o breva no sea tan glamorosa como una luna de miel en Mónaco, pero la historia es mucho más realista. Un punto adicional, es el particular sentido del humor de la escritora que se pone de manifiesto a lo largo del texto (y de otros, de los que comentaré más adelante).
RANAS, PRÍNCIPES DESTEÑIDOS, BESOS TONTOS Y HIGHLANDERS.
Después de leerlo ¿Cómo definir un libro de Megan Maxwell? (No imaginan lo difícil que es).
El primer libro que leí de ella fue "Las ranas también se enamoran", y es fantástico. Las cosas que pasan por la mente femenina cuando sufre una decepción amorosa (y las consecuencias de esas ideas). Es una historia muy original, graciosa y bien planteada. No tardé mucho tiempo en leerlo y me preocupé de estar desarrollando una adicción extraña.
El segundo fue "Los príncipes azules también destiñen". Una trama original, con sus guiños al drama y al humor, y dos historias de amor muy intensas. En promedio, leí 2 de sus libros por semana.
Las historias de Megan son ligeras, cargadas de cotidianidad y de humor. Sus personajes son trabajados con detalle, casi llegas a conocerlos como se conoce a un amigo... por lo tanto, en puntos de los libros puedes predecir como van a reaccionar ante ciertas situaciones (no por lo predecibles que sean, sino por la intimidad que tienes con ellos). Siguieron en mi lista un relato corto llamado "El diario de una chirli", "Olvidé Olvidarte" y Te esperaré toda mi vida", en esta última se incluye un viaje en el tiempo (y sin el Delorean del profesor Brown, sencillamente alucinante!!)
Luego vienen sus Highlanders.
Las historias de época siempre me han atraído, y las contadas por la Maxwell no fueron la excepción. "Deseo Concedido" y "Por donde se domine la llanura" son tremendas.
El nivel descriptivo es crucial para trasladar al lector hasta los lugares donde se desarrollan los hechos; en esta serie, Megan Maxwell no escatima en los detalles (al punto en el que puedes fácilmente visualizar el sitio, aunque nunca lo hayas visitado).
En cuanto a sus personajes, cada libro cuenta la historia de una guerrera (de allí el nombre de la serie "Las guerreras Maxwell"). En "Deseo Concedido" es un relato que se centra en Lady Megan Phillips y su historia con Duncan; y en "Por donde se domine la llanura", conocemos la historia de Gillian y Niall.
Son textos apasionantes llenos de escenas de lucha muy bien propuestas, y desarrolladas en un contexto del que saldrás suspirando mientras esperas conocer a tu propio guerrero, "un highlander como el de las novelas, de esos que quitan el hipo".
Lo nuevo y lo futuro.

Recientemente finalicé con "Pídeme lo que quieras", su obra más reciente.
Esta historia se trata de un multimillonario alemán (Eric Zimmerman), propietario de una empresa del ramo farmacéutico, y su secretaria.
El prota no tiene traumas infantiles como el Christian Grey, le va el rollo voyeurismo y tiene un carácter que se las trae (ganándose entre sus empleados el apodo de "Iceman"); la chica por su parte, no es ninguna mojigata como Miss Steele, es aficionada a las carreras de moto (en las que también participa), es "española hasta las trancas" y se enamora desesperadamente del jefazo, lo cual no resulta un mar de felicidad precisamente (al menos no al finalizar la primera entrega).
La anécdota que le da nombre a la novela es muy simpática, pero tienen que leerla para descubrirla.
Ya veremos que le tiene preparado la autora a Eric y Jud en la segunda parte de este libro, que según comentó Megan en Twitter, verá la luz en marzo de este año. Por supuesto, releeré la primera parte antes de ir por la segunda.
LAS TRAMPAS DE SEDA DE MAR CARRIÓN.
Una jóven actriz se ve relacionada con la muerte de un presunto asesino en serie... Así inicia la novela.
La historia está ambientada en Costa Mesa (California), el lugar que Mar Carrión seleccionó para contar la historia de Jodie Graham (y las circunstancias en las que conoce a Max Craven).
Como es de suponer, el asesino del que creen haberse librado en las primeras escenas del libro vuelve a las andadas y eso da pie a una cuidadosa investigación para atraparlo. Jodie y Max coinciden en muchas situaciones y empiezan a surgir "chispazos" entre ellos.
Una relación intensa y apasionante que se ve limitada por las reservas de la propia Jodie (reservas que sólo se le pueden atribuir a su pasado, que ella misma va descubriendo a Max). Con paciencia, y tras saltar los obstáculos emocionales, la relación de los protagonistas empieza a estabilizarse y es donde el asesino serial ataca de nuevo, reteniendo a Jodie e intentando convertirla en su "próxima víctima".
Lo que no tenía en mente el villano es que nuestro poli frustraría sus planes; en lo que la autora le da un particular giro a la historia. Quedé deseando leer más de Mar Carrión, y eso está entre mis propósitos de este año.
UNA FREAK, UN VAMPIRO... Y MÁS DE NOELIA AMARILLO.
Para mi cumpleaños recibí 2 libros de Noelia Amarillo como regalo (fíjense que comentar libros con los amigos no resultó tan mal). Se trata de "Falsas Apariencias" y "Cuando la memoria olvida", pertenecen a una misma serie y los leí sin reparar en el orden.
Con "Falsas Apariencias" conocí a Luka y a su grupo de amigas: Pilar y Ruth. También conocí a sus amigos y al tío del que termina enamorada (al que en adelante llamaremos "Draculín", si lo leen lo entenderán). Fuera de todo el contenido sensual y sexual del libro, el trasfondo sentimental es para destacar. Asimismo el humor con el que la autora maneja las situaciones, dejando a sus protagonistas en cada situación que te mueres. La primera moraleja que sacas es a no jugar con tintes si no eres experta (y de eso ya fui yo una víctima), y la otra es que, cuando hay amor, por muy terco(a) que seas terminas cayendo... así que no escupas hacia arriba.
Con "Cuando la memoria olvida" conocemos la historia de Ruth (amiga de Luka) y Marcos. Nos trasladamos a la infancia de los personajes y llegamos a entender la razón de su actitud ante ciertas situaciones. Me enamoré con este libro de una manera que no podría describir con palabras. Ruth es una mujer como pocas; la admiro, aunque sólo sea un personaje de ficción; quedé encantada con la forma en que la madurez despertó en Marcos. Relacionado con este último título está "¿Suave como la seda?", novela de Noelia que será publicada este año y que espero ansiosamente.
Lo último que leí de esta escritora fue "Quédate a mi lado", y que al finalizar pasó al top de mis libros favoritos junto con las Crónicas Vampíricas (de Anne Rice), Maldito Karma (de Safier), Matar a un ruiseñor (de Harper Lee), Cordero (de Christopher Moore), entre otros.
Esta historia es conmovedora y romántica que se mueren. La amé desde el primer capítulo. El protagonista no tiene nada que ver con algo que haya leído antes y su afán de superación es muy inspirador. Con este libro me reí y lloré.
Un detalle para seguidores de la escritora y el guiño a "falsas apariencias" (es que parece que todas las historias se desarrollaban simultáneamente en la mente de la escritora). Si me permiten soñar un poco, sería fantástico ver esta historia en el cine, o en la tele.
Terminé de leer "Quédate a mi lado" y me animé a escribirle a Noelia (no había escrito antes a un autor al que admirara), me agradó lo receptiva y agradable que es... y hasta me envió una firma para mi ejemplar, cosa que agradezco y atesoro. Este libro pasa, sin duda, a mi lista de libros que volvería a leer.
- De Olivia Cunning, la serie "Sinners on Tour" (sexo y rock and roll, imposible obviarlos).
- La serie Crossfire de Sylvia Day es casi como la versión Neoyorkina de las 50 sombras, sin embargo disfruté un poco más la lectura.
- De Eve Berlin, "El límite del placer", es muy buena... a mi me ha gustado mucho.
y volviendo al "efecto 50 sombras", ya entiendo como es que esta serie levantó las ventas del género erótico. No creo ser la única que buscó refugio en otros libros para tratar de borrar la decepción del seriado. Pueden ver que tuve éxito en la tarea, hay muchísimos títulos y autores de donde salieron estos.
P.D.: Ya veremos si finalmente este año dejo de escribir sobre libros ajenos y termino uno propio (y "que la fuerza me acompañe").
RANAS, PRÍNCIPES DESTEÑIDOS, BESOS TONTOS Y HIGHLANDERS.
Después de leerlo ¿Cómo definir un libro de Megan Maxwell? (No imaginan lo difícil que es).
El primer libro que leí de ella fue "Las ranas también se enamoran", y es fantástico. Las cosas que pasan por la mente femenina cuando sufre una decepción amorosa (y las consecuencias de esas ideas). Es una historia muy original, graciosa y bien planteada. No tardé mucho tiempo en leerlo y me preocupé de estar desarrollando una adicción extraña.
El segundo fue "Los príncipes azules también destiñen". Una trama original, con sus guiños al drama y al humor, y dos historias de amor muy intensas. En promedio, leí 2 de sus libros por semana.
Las historias de Megan son ligeras, cargadas de cotidianidad y de humor. Sus personajes son trabajados con detalle, casi llegas a conocerlos como se conoce a un amigo... por lo tanto, en puntos de los libros puedes predecir como van a reaccionar ante ciertas situaciones (no por lo predecibles que sean, sino por la intimidad que tienes con ellos). Siguieron en mi lista un relato corto llamado "El diario de una chirli", "Olvidé Olvidarte" y Te esperaré toda mi vida", en esta última se incluye un viaje en el tiempo (y sin el Delorean del profesor Brown, sencillamente alucinante!!)
Luego vienen sus Highlanders.
Las historias de época siempre me han atraído, y las contadas por la Maxwell no fueron la excepción. "Deseo Concedido" y "Por donde se domine la llanura" son tremendas.
El nivel descriptivo es crucial para trasladar al lector hasta los lugares donde se desarrollan los hechos; en esta serie, Megan Maxwell no escatima en los detalles (al punto en el que puedes fácilmente visualizar el sitio, aunque nunca lo hayas visitado).
En cuanto a sus personajes, cada libro cuenta la historia de una guerrera (de allí el nombre de la serie "Las guerreras Maxwell"). En "Deseo Concedido" es un relato que se centra en Lady Megan Phillips y su historia con Duncan; y en "Por donde se domine la llanura", conocemos la historia de Gillian y Niall.
Son textos apasionantes llenos de escenas de lucha muy bien propuestas, y desarrolladas en un contexto del que saldrás suspirando mientras esperas conocer a tu propio guerrero, "un highlander como el de las novelas, de esos que quitan el hipo".
Lo nuevo y lo futuro.

Recientemente finalicé con "Pídeme lo que quieras", su obra más reciente.
Esta historia se trata de un multimillonario alemán (Eric Zimmerman), propietario de una empresa del ramo farmacéutico, y su secretaria.
El prota no tiene traumas infantiles como el Christian Grey, le va el rollo voyeurismo y tiene un carácter que se las trae (ganándose entre sus empleados el apodo de "Iceman"); la chica por su parte, no es ninguna mojigata como Miss Steele, es aficionada a las carreras de moto (en las que también participa), es "española hasta las trancas" y se enamora desesperadamente del jefazo, lo cual no resulta un mar de felicidad precisamente (al menos no al finalizar la primera entrega).
La anécdota que le da nombre a la novela es muy simpática, pero tienen que leerla para descubrirla.
Ya veremos que le tiene preparado la autora a Eric y Jud en la segunda parte de este libro, que según comentó Megan en Twitter, verá la luz en marzo de este año. Por supuesto, releeré la primera parte antes de ir por la segunda.
LAS TRAMPAS DE SEDA DE MAR CARRIÓN.
Una jóven actriz se ve relacionada con la muerte de un presunto asesino en serie... Así inicia la novela.
La historia está ambientada en Costa Mesa (California), el lugar que Mar Carrión seleccionó para contar la historia de Jodie Graham (y las circunstancias en las que conoce a Max Craven).
Como es de suponer, el asesino del que creen haberse librado en las primeras escenas del libro vuelve a las andadas y eso da pie a una cuidadosa investigación para atraparlo. Jodie y Max coinciden en muchas situaciones y empiezan a surgir "chispazos" entre ellos.
Una relación intensa y apasionante que se ve limitada por las reservas de la propia Jodie (reservas que sólo se le pueden atribuir a su pasado, que ella misma va descubriendo a Max). Con paciencia, y tras saltar los obstáculos emocionales, la relación de los protagonistas empieza a estabilizarse y es donde el asesino serial ataca de nuevo, reteniendo a Jodie e intentando convertirla en su "próxima víctima".
Lo que no tenía en mente el villano es que nuestro poli frustraría sus planes; en lo que la autora le da un particular giro a la historia. Quedé deseando leer más de Mar Carrión, y eso está entre mis propósitos de este año.
UNA FREAK, UN VAMPIRO... Y MÁS DE NOELIA AMARILLO.
Para mi cumpleaños recibí 2 libros de Noelia Amarillo como regalo (fíjense que comentar libros con los amigos no resultó tan mal). Se trata de "Falsas Apariencias" y "Cuando la memoria olvida", pertenecen a una misma serie y los leí sin reparar en el orden.
Con "Falsas Apariencias" conocí a Luka y a su grupo de amigas: Pilar y Ruth. También conocí a sus amigos y al tío del que termina enamorada (al que en adelante llamaremos "Draculín", si lo leen lo entenderán). Fuera de todo el contenido sensual y sexual del libro, el trasfondo sentimental es para destacar. Asimismo el humor con el que la autora maneja las situaciones, dejando a sus protagonistas en cada situación que te mueres. La primera moraleja que sacas es a no jugar con tintes si no eres experta (y de eso ya fui yo una víctima), y la otra es que, cuando hay amor, por muy terco(a) que seas terminas cayendo... así que no escupas hacia arriba.
Con "Cuando la memoria olvida" conocemos la historia de Ruth (amiga de Luka) y Marcos. Nos trasladamos a la infancia de los personajes y llegamos a entender la razón de su actitud ante ciertas situaciones. Me enamoré con este libro de una manera que no podría describir con palabras. Ruth es una mujer como pocas; la admiro, aunque sólo sea un personaje de ficción; quedé encantada con la forma en que la madurez despertó en Marcos. Relacionado con este último título está "¿Suave como la seda?", novela de Noelia que será publicada este año y que espero ansiosamente.
Lo último que leí de esta escritora fue "Quédate a mi lado", y que al finalizar pasó al top de mis libros favoritos junto con las Crónicas Vampíricas (de Anne Rice), Maldito Karma (de Safier), Matar a un ruiseñor (de Harper Lee), Cordero (de Christopher Moore), entre otros.
Esta historia es conmovedora y romántica que se mueren. La amé desde el primer capítulo. El protagonista no tiene nada que ver con algo que haya leído antes y su afán de superación es muy inspirador. Con este libro me reí y lloré.
Un detalle para seguidores de la escritora y el guiño a "falsas apariencias" (es que parece que todas las historias se desarrollaban simultáneamente en la mente de la escritora). Si me permiten soñar un poco, sería fantástico ver esta historia en el cine, o en la tele.
Terminé de leer "Quédate a mi lado" y me animé a escribirle a Noelia (no había escrito antes a un autor al que admirara), me agradó lo receptiva y agradable que es... y hasta me envió una firma para mi ejemplar, cosa que agradezco y atesoro. Este libro pasa, sin duda, a mi lista de libros que volvería a leer.
***
- Por destacar, el trabajo de Noe Casado (que es fantástico)... amé "No me mires así" y "A ciegas".- De Olivia Cunning, la serie "Sinners on Tour" (sexo y rock and roll, imposible obviarlos).
- La serie Crossfire de Sylvia Day es casi como la versión Neoyorkina de las 50 sombras, sin embargo disfruté un poco más la lectura.
- De Eve Berlin, "El límite del placer", es muy buena... a mi me ha gustado mucho.
y volviendo al "efecto 50 sombras", ya entiendo como es que esta serie levantó las ventas del género erótico. No creo ser la única que buscó refugio en otros libros para tratar de borrar la decepción del seriado. Pueden ver que tuve éxito en la tarea, hay muchísimos títulos y autores de donde salieron estos.
P.D.: Ya veremos si finalmente este año dejo de escribir sobre libros ajenos y termino uno propio (y "que la fuerza me acompañe").